Se clasifican en: las radiaciones
ultravioletas, las radiaciones visibles y los rayos infrarrojos.
A su vez, las radiaciones
ultravioletas pueden ser UVC, UVB o UVA.
Los rayos UVC tienen la
longitud de onda más corta, son las de mayor energía y, por tanto, con más
capacidad de producir quemaduras, pero son retenidas por la capa de
ozono. Por ello la disminución o la existencia de agujeros en la capa de
ozono es tan peligrosa.
Los rayos UVB, además del efecto
calorífico (que produce el enrojecimiento o eritema de la piel cuando se
expone al sol), penetran en la epidermis y estimulan a los melanocitos (las
células de la piel que producen la melanina, la sustancia que da el color
moreno a la piel).
Los rayos UVA son los más penetrantes
en la piel y son los causantes del envejecimiento de la piel y del melanoma
(cáncer de piel).
Debemos
tener en cuenta que, cuanta más alta es la zona geográfica donde estamos, más
intensa es la exposición; la oblicuidad de los rayos del sol con la tierra
también influye, según la estación, el momento del día y la latitud de la zona
geográfica.
El
clima también influye, ya que la lluvia y las nubes absorben parte de las
radiaciones. También, el tipo de superficie donde estamos, ya que la
nieve refleja hasta el 85% de los rayos, y la arena seca hasta el 17%.
Por ello,
hoy en día, los especialistas en dermatología aconsejan el uso diario y
habitual de protectores solares, independientemente de si se estará o no
expuesto al sol por tiempos prolongados.
QUÉ ES
UN PROTECTOR SOLAR O FOTOPROTECTOR?
Se conoce como protector solar o foto protector a los distintos productos que
se aplican sobre la piel para protegerla de los efectos perjudiciales de las
radiaciones UVA y UVB.
Los protectores solares o foto protectores solares
actúan mediante dos tipos de mecanismo. Según el tipo de sustancias químicas
con los que estén elaborados pueden ser de absorción o de bloqueo.
Con base en su mecanismo de acción, se distinguen
dos tipos de protectores o foto protectores solares:
a) Físicos, inorgánicos o
pantalla total (bloqueadores). Reflejan totalmente la radiación solar e
impiden que penetre en la piel. Protegen contra los rayos UVA y UVB.
b) Químicos u orgánicos (filtros
solares). Absorben
la radiación solar y la transforman en otro tipo de energía que no sea dañina
para la piel. Permiten la protección contra los rayos UVB.
Es importante que tu protector solar siempre te
proteja de rayos UVA Y UVB, siempre chécalo antes de comprarlo.
¿QUÉ
SIGNIFICAN LAS SIGLAS FPS O SPF?
El factor de protección solar (FPS o SPF, por sus
siglas en inglés) es un índice internacional que indica el tiempo que la piel
puede estar expuesta al sol sin que aparezca enrojecimiento o se produzca una
quemadura.
|
|
Clasificación
de los FPS:
|
Bajo
|
2-4-6
|
Medio
|
8-10-12
|
Alto
|
15-20-25
|
Muy
alto
|
30-40-50
|
Ultra
|
50+
|
|
El factor de protección solar se multiplica por el
número de minutos que tarda en enrojecer la piel.
Por ejemplo, para una persona cuya piel se quema en
10 minutos, cuando se aplica un foto protector con FPS 50, el tiempo que tarda
en quemarse será de 500 minutos (8 horas con 33 minutos).
10 x 50(número
de protección solar) = 500 minutos que la piel estará protegida.
Sin embargo tenemos la falsa creencia que mientras más
alto FPS tenga mas no va a proteger y
esto es falso, es solo un juego de números,
“Es muy engañoso poner números altos de FPS en
las etiquetas porque les da a los consumidores una falsa sensación de seguridad
y no ofrece mucha más protección”,
Mientras que
un FPS de 85 puede sonar como mucha más protección que un FPS de 30, un número
más alto no siempre protege mejor.
Los estudios
muestran que un protector solar con FPS 15 puede bloquear aproximadamente el
93% de los rayos UVB entrantes, el FPS 30 bloquea el 97%. El FPS 50 bloquea el
98%.
“Los factores
protectores alcanzan un nivel estable a partir de ahí. Un producto con FPS 100+
bloquea aproximadamente el 99,1% de los rayos UVB (.
Realmente
no necesitas un número más alto. Acaban siendo caros y no ofrecen más
protección que el FPS 50”,
Recuerda, el
FPS sólo te protege contra los rayos UVB.
CÓMO
ESCOGER UN PROTECTOR SOLAR?
El protector solar se elige de acuerdo con el tipo
de piel (seca, grasa, etc.), color de piel y actividad que se va a realizar
durante el día
.
Existe una clasificación de la sensibilidad de la
piel ante los rayos UV según su color realizada por el doctor Thomas
Fitzpatrick, dermatólogo norteamericano, que hoy en día es considerada como la
adecuada para identificar la facilidad con la que se puede quemar o broncear un
determinado color de piel.
Las pieles claras son las que tienen menos
melanina, sustancia natural que genera el organismo para proteger la piel de
los rayos UV, por lo que este tipo de piel tiene menor capacidad de bronceado y
menor protección contra quemaduras.
Foto tipo cutáneo
|
Color de piel
|
Se quema tras la exposición al sol
|
Se broncea tras la exposición al sol
|
Deficiente en melanina
|
I. Piel muy clara con cabello rubio
|
Siempre
|
Raramente
|
II. Piel clara con cabello claro
|
Habitualmente
|
Algunas veces
|
Con melanina suficiente
|
III. Piel morena-clara con cabello claro
|
Algunas veces
|
Habitualmente
|
IV. Piel morena-clara con cabello oscuro
|
Ocasionalmente
|
Siempre
|
Con protección melánica
|
V. Piel morena oscura
|
Raramente
|
Siempre
|
VI. Piel negra
|
Nunca
|
Siempre
|
Fuente: Índice UV solar mundial, Organización Mundial de la
Salud (OMS)
guía rápida para para proteger a tu
familia del sol:
- Usa un protector solar con un mínimo de FPS 15
-
Asegúrate de que las etiquetas enlisten UVA o UVB
(o protección de amplio espectro).
-
Evita productos que contengan oxibenzona o
palmitato de retinol, si estás preocupado por los químicos potencialmente
tóxicos.
-
Escoge protectores solares de loción en lugar de
los de espray para una protección distribuida más uniforme.
-
Elegir la crema y el índice de protección solar
adecuado al tipo de piel.
-
Aplicar una capa abundante de crema, asegurándose
que se ha extendido por toda la piel sin dejar zonas sin protección.
-
Utilizar protección solar aunque esté nublado.
- Evitar la exposición al sol entre las 11 y las 15
horas (horario de máxima radiación ultravioleta).
-
Proteger la cabeza con un sombrero o gorra con
visera; los ojos con gafas adecuadas, y los labios con protector labial.
-
No es aconsejable tumbarse al sol y mantenerse
inmóvil durante horas. Es más sano pasear o realizar algún ejercicio mientras
se toma el sol.
-
En niños, la foto protección debe ser completa con
protección ultra alta, es decir, su SPF no debe ser inferior a 30.
-
En deportistas, debe de utilizarse cremas
resistentes al sudor. Si se realizan deportes acuáticos, se utilizarán cremas
resistentes al agua.
-
si tu curis es graso prefiere los bloqueadore oil free
- Recuerda aplicar por lo
menos 59,1 mililitros de loción (una porción similar a un vaso tequilero lleno)
y vuelve a aplicar con frecuencia. El sol descompone los ingredientes en el
protector solar sobre tu piel. Los expertos recomiendan volverlo a aplicar cada
dos horas, o después de nadar o sudar excesivamente.
Espero de todo corazón que les sirva aunque sea un
poquito, y comencemos a cuidarnos, nosotros mismos y a las personas que
queremos. ;)
Dedico este pequeño post a mi ayita, te amo, te
extraño, me haces mucha falta, resisto porque sé que la familia es eterna y un día
volveré a abrazarte. <3 span="">3>
Artículos de donde se extrajo la información;
Tus comentarios me motivan. Deja uno y te lo agradeceré
con una sonrisa
karla grr
|
Wow, ni siquiera tenia idea de un montón de estas cosas... tengo la piel demasiado blanca y siempre tengo que andar cuidándome del sol xDD
ResponderEliminarTe invito a que nos sigas en mi blog http://el-nuevo-escritor.blogspot.com.ar/ :)
tu piel te lo agradecera :) cuidala la piel que cuidemos a los 20 o maltratemos es la que tendremos a los 40 :) ya te sigo!
ResponderEliminar